Bilbao: Lerchundi, 1918. — 313 p.
Al lector amante del vascuence.
Modismos vizcaínos traducidos al castellano.
Modismos de vocablo repetido.
Modismos de énfasis.
Subtantivos cuasi-modismos.
Adjetivos cuasi-modismos.
Significaciones circunstanciales de algunos verbos.
Verbos compuestos de nombre y verbo
izan.
Verbos compuestos de nombre y verbo
egin.
Traducciones circunstanciales de algunos sufijos y de algunas palabras, no verbos.
Traducciones vascas del gerundio castellano.
Un gerundio rigiendo a otro gerundio.
Un gerundio rigiendo a un participio.
Traducciones castellanas del gerundio vasco.
De las preposiciones
con y
entre.
Elipsis en el vascuence.
Onomatopeyas vizcaínas.
Traducciones circunstanciales de
gero y
bere.
Corrigiendo malas traducciones.
De fonética vasca.
Leyes fonéticas de uso general.
Leyes fonéticas en la sufijación casual.
Del cambio de
a en
e por influencia fonética de
u o
i.
No debe emplearse
da por
ta.
Ortografía vasca.
Del uso distinto de las letras.
Lista do vocablos que se escriben con
s.
Palabras con
s y
z.
Vocablos con
s, homófonos (?) de vocablos con
z.
Las letras
ll,
ñ y
rr como finales de vocablo.
La
r como letra inicial.
La
g y la
j.
Antes de
b y
p, ¿
m o
n?
Del acento.
Del guión.
Tratamientos en el vascuense.
¿A qué se llama «Chorierri»?
Modismos castellanos traducidos al vizcaíno.