Ciudad Mexico: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, 2002. — 302 p. — ISBN 968-19-0887-2.
Este trabajo fue escrito para un amplio espectro de lectores, al igual que el primer libro, Juegue bien al ajedrez. Aunque aquí nos concentramos en las aperturas, los lectores reconocerán las mismas lecciones y los principios expuestos en los libros anteriores. No espereque este libro resuelva todos susproblemas ajedrecísticos. En lugar de eso, espere que le sirva como guía en su camino para desarrollarse como jugador.
Entonces llegaron mis problemas. Primero, la investigación confrrmó mis temores. Aunque hay miles de libros sobre las aperturas, no pude hallar uno solo que siguiera el enfoque queyotomé en este libro. «¿Qué hay de malo en ello?», podríapreguntárse me. Como Gran maestro internacional de ajedrez, me sorprende constantemente el des cubrimiento (o redescubrimiento) de la verdad contenida en la frase del Granmaestro Korchnoi: «En ajedrez no hay nada nuevo bajo el sol. Una combinación brillante? Una idea novedosa en la apertura? Una estrategia para el final? Seguro que esos ori ginales conceptos se intentaron por vez primera en Berlín, en 1866 por...y vueltos a intentar en el Campeonato de la URSS de 1938, en Odessa, por...» Se dice con frecuencia que el ajedrez tiene 1400 años de antigüedad y que nuestros ancestros eran personas muy inteligentes. Parece prácticamente imposible «descubrir» algo nuevo en ajedrez. No haber podido descubrir un solo libro de ajedrez que siga el enfoque que aquí tomamos puede dejarnos perplejos. Y qué es lo novedoso enel enfoque de este libro? Recitar mipropia experiencia acerca de lo que hice bien y mal! Sorprendente, verdad?
Cuando hablo conmis colegas grandes maestros acerca de sus primeras lecciones, me sorprendo al descubrir cuántos «pasos idénticos» hemos dado juntos. Virtualmente todos mis colegas cometieron los mismos errores y descubrieron o les enseñaron las verdades contenidas en este libro. Así, ¿por qué no enseñara otros con bases en mi pro pia experiencia y en la de otros grandes maestros?