Madrid: Jaque XXI S.L., 1994. — 398 p. — ISBN 84-604-71112-8.
Gari Kasparov: "Mi filosofía del ajedrez se ha desarrollado en gran parte bajo la influencia del excampeón mundial, Mijáil Moiseiévich Botvínik. Estoy seguro de que los cinco años que estudié en su Escuela (1973-1978) fueron decisivos para mi formación como ajedrecista y determinaron la dirección de mi progreso posterior. Especialmente importante fue la asimilación del axioma principal Mijaíl Moiseiévich, referente a la necesidad de llevar a cabo un análisis profundo de las propias partidas.
Observando estrictamente esta regla, con los años he llegado a darme cuenta de que proporciona el fundamento para el desarrollo continuo en la maestría ajedrecística. Sin embargo, esta opinión no es unánime. Así que en los últimos tiempos, debido al crecimiento incesante de la información y de la cantidad de eventos ajedrecísticos, son cada vez más quienes califican de "superfluo" el trabajo determinado de investigación. Pero ¿puede el desarrollo futuro del ajedrez ignorar su estudio científico?
El primer año de mi carrera como ajedrecista adulto bien puede considerarse como el comienzo de mi experiencia como comentarista, aunque ésta fue restringida a mis propias partidas. Pero, después del comienzo en Bakú de la publicación Shajmaty, mi trabajo periodístico llegó a ser más regular (durante el período 1981-1984, se incluyen todos los torneos en que participé).
Está claro que la ingente cantidad de trabajo en el comentario de las partidas lleva inevitablemente a algunos errores analíticos. Además, el rápido desarrollo de la teoría de las aperturas introduce sus correcciones. Por tanto, al cabo de algún intervalo de tiempo, prácticamente cualquier comentario necesita, si no se escribe de nuevo, por lo menos de ser completado y revisado.
Este libro se ha escrito bajo ese principio. En general, se ha dejado intacto el comentario original, es decir, aquél que se escribió inmediatamente después del torneo, sin hacer cambios (salvo pequeñas correcciones); pero en los casos en que ese comentario original haya necesitado de un repaso general o explicación, se han añadido nuevos comentarios en un tipo de letra distinto (cursiva) para incluir, esencialmente, el resultado de los análisis contemporáneos.
Así, este doble comentario, aunque poco usual, da una impresión clara de los errores cometidos, las nuevas evaluaciones y los cambios en los puntos de vista del autor durante el período intermedio. Creo que, gracias a este enfoque, el libro puede se utilizado eficazmente con propósitos didácticos (por los jugadores de alto nivel)."